
Otra característica importante eran los desmembramientos. Prácticamente podías cortar al enemigo (o podían cortarte a ti) por cualquier parte del cuerpo, amputando así brazos, piernas, cabezas... con el consiguiente ruido de mierda estampada contra el suelo. Además, tenia un sistema de físicas bastante bueno, que permitía que los ogros te mandaran a tomar por culo de un mazazo.
Teníamos dos modos de juego. El modo para un jugador, donde controlábamos a un barbudo con cota de malla y espada, al que un hechicero le levantaba la novia y salía en busca de venganza. Para ello recorrías una serie de mazmorras, catacumbas, abismos, estaciones de metro y demás lugares subterráneos, mientras despedazabas a una horda de ratas, cerdos y otras terribles criaturas, hasta que llegabas a la lucha final contra el hechicero mariquita en un foso de lava donde siempre caías y morías sin remedio. Una historia épica.
El modo multijugador nos permitía disputar combates a muerte en distintas arenas o fosos llenos de pinchos y lava, y podías elegir a cualquiera de los personajes que aparecían en la partida para un jugador. Merece la pena describir a los personajes jugables:
El Caballero - El personaje equilibrado que te cogías cuando querías jugar en serio. Era el mismo que en el modo historia, pero podías cambiar su skin por otros más malotes.
La Guerrera - La tipa a la que tenías que rescatar en el modo historia, aquí se ponía a repartir con los demás. Poca ropa y mucha carne. Funcionaba casi igual que el caballero.
Los Kobold - Pequeños seres humanoides con cabeza de rata que te salían en los primeros niveles y que en multijugador servían como carnaza. Explotan con facilidad y emiten un chillido muy agradable cuando mueren.
Los Orcos - El enemigo básico del juego. Son un cruce entre Mr. T y un jabalí. Se mueven como sacos de
Los Enanos - Más bien eran pitufos, porque eran azules, aunque bigotudos y con muy mala leche. Compactos y aerodinámicos, perfectos para ser bateados por un ogro, aunque no explotan de una forma tan espectacular como un orco.
Los Ogros - Grises y grandes como el hulk original, con taparrabos y un bate de béisbol gigante. La mejor elección para hacer masacres en multijugador. Como enemigos eran los más difíciles, aunque, como recompensa por matarlos, te podías cebar mutilando su enorme cadáver.
El Bicho negro que parece una mantis - Un bicho feo y negro que saltaba mucho y que perdía las patas con facilidad.
Los Esqueletos - Versión ultra-anoréxica del caballero. Eran duros y aburridos, porque no sangraban. Cuando les pegabas gritaban como zorras cachondas.
El Golem de lava - Grandes y duros como piedras, pegaban muy fuerte pero eran lentos y era muy fácil darles en la cabeza.
Otros detalles del modo multijugador:
El minijuego del béisbol: No es realmente un modo de juego, si no más bien un juego "casero". Para 1 o 2 jugadores. Consiste en elegir un ogro, poner como enemigos infinitos kobolds, orcos o enanos (o una combinación de todos) y elegir un escenario que consiste en una reja metálica girando sobre un foso de púas. Los jugadores se colocan en una esquina y esperan a que los enemigos se acerquen. Gana el que consiga enviar al enemigo más lejos con una mayor explosión de sangre y miembros. Para hacerlo más complicado, se pueden elegir enemigos más duros como caballeros o golems, pero no es tan espectacular.
Otro minijuego interesante consiste en luchar en modo cooperativo, elig

Datos Técnicos
Desarrolladora: Treyarch
Distribuidora: Interplay Entertainment
Salida: Febrero de 1998
Plataforma: Pecé.
Género: Hostias y gore.
Modos: Un jugador y multijugador offline y online de hasta 4 jugadores.
P.D: Esto no tiene nada que ver, pero oye, se llaman igual.